Recomanem

Piratas y tiburones

Coincidint amb la Diada de Sant Jordi, us recomanem la lectura del següent article d’ Hernan Cascia sobre el món editorial publicat el 31 de desembre de 2011 al suplement Radar del diari argentí Página12 .


La semana pasada, la exitosa escritora valenciana Lucía Etxebarría (Beatriz y los cuerpos celestes, Un milagro en equilibrio, Premio Planeta 2004) anunció su retirada indefinida del mundo literario como forma de protesta contra la piratería. Una parte del mundo editorial salió a apoyarla, pero Hernán Casciari, autor de la “blogonovela” Más respeto que soy tu madre (adaptada para el teatro por Antonio Gasalla) y editor de esa exitosa rareza que es la revista Orsai (sin publicidad y con venta anticipada) dio a conocer esta carta en la que dice a Lucía que no es para tanto y que los malos están en todos lados.


El contador de suscripciones anuales a la nueva revista Orsai acaba de llegar a mil. En nueve días, y sin noticias sobre los contenidos o la cantidad de páginas, mil lectores ya compraron las seis revistas del año próximo. Y eso que todos saben que habrá una versión en pdf, gratuita, el mismo día que cada revista llegue a sus casas. Repito: acabamos de vender seis mil revistas. Seiscientas sesenta y cinco por día. Veintiocho por hora.

Al mismo tiempo, una escritora española acaba de informar que dejará de publicar. “Dado que se han descargado más copias ilegales de mi novela que copias han sido compradas, anuncio que no voy a volver a publicar libros”, dijo ayer Lucía Etxebarría. La prensa tradicional se hizo eco de sus palabras y la industria editorial la arropó: “Pobrecita, miren lo que Internet les está haciendo a los autores”.

A nosotros nos ocurre lo mismo. Durante 2011 editamos cuatro revistas Orsai. Vendimos una media de siete mil ejemplares de cada una, y con ese dinero les pagamos (extremadamente bien) a todos los autores. Los pdf gratuitos de esas cuatro ediciones alcanzaron las seiscientas mil descargas o visualizaciones en Internet.

Vendimos siete mil, se descargaron seiscientas mil.

Si los casos de Lucía Etxebarría y de Orsai son idénticos, y ocurren en el mismo mercado cultural, ¿por qué a nosotros nos causan alegría esos números y a ella le provocan desazón?

La respuesta, quizá, es que se trata del mismo mercado pero no del mismo mundo.

Existe, cada vez más, un mundo flamante en el que el número de descargas virtuales y el número de ventas físicas se suma; sus autores dicen: “qué bueno, cuánta gente me lee”. Pero todavía pervive un mundo viejo en el que ambas cifras se restan; sus autores dicen: “qué espanto, cuánta gente no me compra”.

El viejo mundo se basa en control, contrato, exclusividad, confidencialidad, traba, representación y dividendo. Todo lo que ocurra por fuera de sus estándares, es cultura ilegal.

El mundo nuevo se basa en confianza, generosidad, libertad de acción, creatividad, pasión y entrega. Todo lo que ocurra por fuera y por dentro de sus parámetros es bueno, en tanto la gente disfrute con la cultura, pagando o sin pagar.

Dicho de otro modo: no es responsabilidad de los lectores que no pagan que Lucía sea pobre, sino del modo en que sus editores reparten las ganancias de los lectores que sí pagan. Mundo viejo, mundo nuevo. Hace un par de semanas viví un caso muy clarito de lo que ocurre cuando estos dos mundos se cruzan. Se lo voy a contar a Lucía, y a ustedes, porque es divertido:

me llama por teléfono una editora de Alfaguara (Grupo Santillana, Madrid); me dice que están preparando una Antología de la Crónica Latinoamericana Actual. Y que quieren un cuento mío que aparece en mi último libro, “un cuento que se llama tal y tal, que nos gusta mucho”.

Le digo que por supuesto, que agarre el cuento que quiera. Me dice que me enviará un mail para solicitar la autorización formal. Le digo que bueno.

A la semana me llega el mail, con un archivo adjunto:

“Estimado Hernán, te explico lo que te adelanté por teléfono: Alfaguara editará próximamente una antología de bla bla bla cuya selección y prólogo está a cargo de Fulanito de Tal. El ha querido incluir tu cuento Equis. Si estás de acuerdo con el contrato que te adjunto, envíame dos copias en papel con todas las páginas firmadas a la siguiente dirección” (y pone la dirección de Prisa Ediciones, Alfaguara).

Abro el archivo adjunto, leo el contrato. Me fascina la lectura de contratos del mundo viejo. No se molestan en lo más mínimo en disfrazar sus corbatas.

Al cuento que me piden lo llaman “La aportación”. En la cláusula 4 dice que “el editor podrá efectuar cuantas ediciones estime convenientes hasta un máximo de cien mil (100.000)”. En la cláusula 5, ponen: “Como remuneración por la cesión de derechos de ‘La aportación’, el editor abonará al autor cien euros (¿100?) brutos, sobre la que se girarán los impuestos y se practicarán las retenciones que correspondan”.

Pensé en los otros autores que componen la antología, los que seguramente sí firman contratos así. Cien euros menos impuestos y retenciones son sesenta y tres euros, y a eso hay que quitarle el quince por ciento que se lleva el agente o representante (todos tienen uno), o sea que al autor le quedan cincuenta y tres euros limpios. No importa que la editorial venda dos mil libros o cien mil libros. El autor siempre se llevará cincuenta y tres euros. ¿Firmará Lucía Etxebarría contratos así?

Esa misma tarde le respondí el mail a la editora de Alfaguara:

“Hola Laura, el cuento que querés aparece en mi último libro, que se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported, que es la más generosa. Es decir, podés compartir, copiar, distribuir, ejecutar, hacer obras derivadas e incluso usos comerciales de cualquiera de los cuentos, siempre que digas quién es el autor. Te regalo el texto para que hagas con él lo que quieras, y que sirva este mail como comprobante. Pero no puedo firmar esa porquería legal espantosa. Un beso.”

La respuesta llegó unos días después; ya no era ella la que me hablaba, sino otra persona:

“Hernán: entendemos esto, pero el departamento legal necesita que firmes el contrato para que no tengamos problemas en el futuro. ¡Saludos!”

Y ya no respondí más nada. ¿Para qué seguir la cadena de mails?

La anécdota es esa, no es gran cosa. Pero quiero decir, al narrarla, que no hay que luchar contra el mundo viejo, ni siquiera hay que debatir con él. Hay que dejarlo morir en paz, sin molestarlo. No tenemos que ver al mundo viejo como aquel padre castrador que fue en sus buenos tiempos, sino como un abuelito con Alzheimer.

–¿Me das eso? –dice el abuelito.

–Sí, abuelo, tomá.

–No, así no. Firmame este papel donde decís que me das eso y yo a cambio te escupo.

–No hace falta, abuelo, te lo doy. Es gratis.

–¡Necesito que me firmes este papel, no lo puedo aceptar gratis!

–¿Pero por qué, abuelo?

–Porque si no te cago de alguna manera, no soy feliz.

–Bueno, abuelo, otro día hablamos… Te quiero mucho.

Y de verdad lo queremos mucho al abuelo. Hace veinte, treinta años, ese hombre que ahora está gagá, nos enseñó a leer, puso libros hermosos en nuestras manos.

No hay que debatir con él, porque gastaríamos energía en el lugar incorrecto. Hay que usar esa energía para hacer libros y revistas de otra manera; hay que volver a apasionarse con leer y escribir; hay que defender a muerte la cultura para que no esté en manos de abuelos gagá. Pero no hay que perder el tiempo luchando contra el abuelo. Tenemos que hablar únicamente con nuestros lectores.

Lucía: tenés un montón de lectores. Sos una escritora con suerte. El demonio no son tus lectores; ni los que compran tus novelas ni los que se descargan tus historias de la red.

No hay demonios, en realidad. Lo que hay son dos mundos. Dos maneras diferentes de hacer las cosas.

Está en vos, en nosotros, en cada autor, seguir firmando contratos absurdos con viejos dementes, o empezar a escribir una historia nueva y que la pueda leer todo el mundo.

La luz y su anverso

La luz y su anverso es una colección de ensayos sobre la luz en diferentes manifestaciones artísticas todavía inéditos en nuestro país. Su elección ha estado motivada por el tema que abordan y por el prestigio de sus autores, auténticos precursores en el estudio de la luz, o de su complementario, la sombra, a través de una sensibilidad contemporánea. Quizás la brevedad de algunos, la inaccesibilidad de otros o el contexto en el que se dieron a conocer hayan dificultado su edición.  Read More

El pis-museu de la Casa Bloc

Aquesta propera setmana obre al públic l’habitatge 1/11 de la Casa Bloc, al barri de Sant Andreu.
A continuació trobareu el llibret documental del projecte, preparat pel DHUB, i un petit vídeo. Per a més informació sobre el projecte i les visites, adreceu-vos al web del DHUB.

Shanghai se hunde

Curioso artículo publicado el 16/02/ 2012  en El País sobre el paulatino hundimiento de la ciudad de Shanghai.  Autor: Zigor Aldama

El peso de los rascacielos y el aumento del nivel del mar ponen a la capital económica de China en una peligrosa situación.

No se ha inaugurado el rascacielos más alto de la ciudad cuando ya echa raíces otro llamado a superarlo. Así es Shanghai, paradigma del milagro económico chino y espectacular telón de fondo para una de las postales que mejor reflejan el rumbo del Gran Dragón en el siglo XXI. Sobre todo al caer la noche, cuando el neón convierte a la zona de Pudong -al este del río Pu- en el lugar perfecto para que el aterrizaje de un ovni no llame la atención. Pero tanto hormigón tiene un precio. Aunque quizá sea mejor decir que tiene un peso que puede salir caro. Hace ya casi una década que los científicos certificaron lo que ya se sabía: que uno los grandes problemas que pueden sacudir a la capital económica del gigante asiático es su hundimiento. Read More

Fallece Manuel de Solà-Morales

Hoy es un día triste para nuestra profesión: ha muerto Manuel de Solà-Morales. En su recuerdo, reproducimos la entrevista que le hicimos en noviembre de 2007.

Entrevista a Manuel de Solà-Morales, per Carles Bárcena i Ricard Gratacòs. Caricatura: MariaPicassó. Fotografies: Roger Blasco.

Seguidor d’una saga familiar de destacats arquitectes i pensadors de la ciutat, Manuel de Solà-Morales (Barcelona 1939) és un referent internacional en tot allò que avarca el fenomen urbà, tant en el pla teòric com en el pràctic. Des del seu despatx professional ha realitzat tot tipus de projectes arreu d’Europa  -Alcoi, Berlín, Barcelona, Grôningen, Leuven, Nàpols, Porto, Saint-Nazaire, Salzbourg, Trieste…- a on tenim exemples construïts de la seva reflexió teòrica, desenvolupada en gran part des del Laboratori d’Urbanisme de l’ETSAB, el qual ha enriquit la visió de la ciutat i els instruments per abordar-la.  Director de l’ETSAB del 1994-1998, actualment és professor i catedràtic del departament d’Urbanística. També és autor de nombrosos articles i llibres, editor de revistes i comissari d’exposicions com Ciutats, Cantonades al Fòrum 2004. Recentment ha aparegut una monografia sobre el seu treball titulada A matter of things que encara no ha estat publicada al nostre país.

Ens rep al seu despatx del departament, on parlem sobre les problemàtiques actuals de la ciutat, de la qual n’és un apassionat, sempre qüestionant-la i reformulant-la… Read More

Tres dimensiones de la crí­tica arquitectónica

Norberto Chaves (entrevistado en diagonal.30) es autor de numerosos artículos. Algunos de ellos se pueden consultar en su archivo abierto. Os avanzamos uno de sus artículos:

Tres dimensiones de la crí­tica arquitectónica, por Norberto Chaves.

La crítica

Para abordar una reflexión sobre la crítica de la arquitectura, deberíamos comenzar descartando el uso coloquial del término “crítica”, con el cual se alude a una práctica aleatoria, opcional o, cuando mucho, complementaria; pero no esencial a la cultura. Deberíamos reconocerle, en cambio, su carácter de dimensión intrínseca e inexcusable del hecho cultural, una de sus “constantes vitales”.

Todo sistema de normas, por más naturalizado que esté, presenta márgenes de excepción; plantea, inexorablemente, contradicciones y es susceptible, por lo tanto, de crítica. Sobre toda norma pende – conciente o soterrada – la duda de su legitimidad. La crítica no es, entonces, más que la autoconciencia de la cultura y garantiza el afianzamiento, perfeccionamiento o sustitución de sus normas. Read More

Fallece el arquitecto Luis M. Mansilla

Un hombre joven, un arquitecto maduro
por Anatxu Zabalbeascoa en El País
Luis Moreno Mansilla murió la noche pasada en Barcelona a los 52 años. Había viajado con su socio Emilio Tuñón para presentar el último libro sobre otro brillantísimo arquitecto español tempranamente desaparecido hace 11 años, Enric Miralles. A Tuñón y a Mansilla (nacidos ambos en Madrid en 1959) les gustaba hacer las cosas juntos y el parón económico de los últimos años les había devuelto la oportunidad de compartir viajes y clases, además de las visitas de obra. Llevaban dos décadas asociados y más de una siendo los mejores arquitectos de España, los mejores entre los sólidos, entre los que ya nada tienen que demostrar y sin embargo creen que deben hacerlo. Eran proyectistas con tanta cabeza como tacto y cultura, los herederos naturales de Rafael Moneo -con quien trabajaron durante diez años- aunque, como hijos también de otro tiempo, disfrutaron de una mentalidad más plástica e inventiva a la hora de lanzarse a probar composiciones y materiales. Sigue leyendo…

DPA 27-28: MAT-BUILDING

El número 27-28 de la revista DPA aborda en los mat-building. Este concepto empezó a conformarse en los diferentes encuentros del Team 10 y gracias a los influyentes escritos de Shadrach Woods. Sin embargo, Alison Smithson fue quien por primera vez intentó conceptualizarlo. En 1974 publicó el artículo “How to recognise and read mat-building”, en el que trataba una nueva noción arquitectónica cargada, intencionadamente, de una gran ambigüedad. El paso del tiempo ha demostrado que esta indefinición conceptual, lejos de presentarse como una dificultad, ha hecho posible que la idea de mat-building se instalase en el imaginario de todos los arquitectos. Así, al ser alimentada durante décadas se ha asentado en una situación de permanente contemporaneidad.
Es importante notar que, en ningún momento, Alison Smithson intentó definir qué es un mat-building, sino cómo reconocerlo y leerlo. Según esta idea, cualquier proyecto de arquitectura es susceptible de ser considerada o reconocida como tal, con independencia del momento histórico. Para ayudarnos en la labor de discernir unos de otros, Alison Smithson expuso en su artículo algunos rasgos formales -no figurativos- distintivos y propios de las obras que pueden ostentar la consideración de mat-building. Y, junto a su formulación teórica, hay que añadir una importante colección de obras, algunas de ellas construidas durante las décadas siguientes, que mediante su formalización han intentado evidenciar las características del mat-building.
Especialmente destacable es el hecho de que en este número doble de DPA se publique, por primera vez en lengua castellana, una edición facsímile el artículo original de Alison Smithson. Se incluyen también diversos artículos que contextualizan el origen del término y algunas de sus principales características, expuestas a través del análisis de ejemplos paradigmáticos. Los planteamientos de los distintos textos son múltiples, y su lectura conjunta ayudará al lector a tejer un entramado de ideas y conceptos sobre el que construir una definición propia, y apropiada, de la idea de mat-building.
Seguramente, este doble número contribuya a que el concepto de mat-building posea las mismas propiedades que se atribuyen a las obras de arquitectura así referidas. De esta manera, la idea de mat-building quedará abierta a una extensión ilimitada, ordenando los vacíos allí donde sean oportunos, a la espera de cualquier posible futura ampliación que no comprometa su propia lógica interna.

El espacio público no existe

Artículo publicado en Barcelona, ciutat mediterrània, abril-junio 2011

Se escucha y se lee cada día más acerca de lo que se da en llamar “espacio público”. Pero, ¿desde cuándo y para qué empieza a generalizarse esa noción en tanto que elemento inmanente de toda morfología urbana y como destino de todo tipo de intervenciones urbanizadoras, en el doble sentido de basadas en el urbanismo y en la urbanidad? Si se dedicase un poco de tiempo a establecer la genealogía de su sentido actual, se desvelaría en seguida que ese concepto se ha impuesto en las tres últimas décadas como ingrediente fundamental tanto de los discursos políticos relativos a la realización de los principios igualitaristas atribuidos a los sistemas nominalmente democráticos, como de un urbanismo y una arquitectura que, sin desconexión posible con esos presupuestos políticos, trabajan en cualificación y la posterior codificación de los vacios urbanos que preceden o acompañan todo entorno construido, sobre todo si éste aparece resultado de actuaciones de reforma, tematización o revitalización de barrios o de zonas industriales consideradas obsoletas y en proceso de reconversión. Sigue leyendo

Estos tíos exóticos de Barcelona

Interessant documental “sobre la situació actual del disseny a la ciutat de Barcelona”. És el projecte final de carrera de Laura Sans, pel qual ha entrevistat diferents dissenyadors, entre els que es troben Mario Eskenazi (a qui vam entrevistar pel número 27), Pati Nuñez, Martín Ruiz de Azúa o Óscar Guayabero.
El resultat segons diu Sans, “es pot considerar una primera versió d’un projecte de futur”. Mentre esperem aquest nou projecte, us invitem a disfrutar d’aquesta versió.

El arquitecto ha muerto

Us recomanem l’article d’en Juli Capella publicat a la seva columna d’opinió del Periòdico del dia 22 de desembre de 2011. Podeu llegir-lo a la pàgina web del diari.


El arquitecto ha muerto

El ‘boom’ de la construcción aceleró el desplome de la profesión, y la crisis le dará la estocada final.

La arquitectura es el testigo menos sobornable de la historia. Octavio Paz

Esta noble profesión, que según Vitrubio se ocupaba de darnos «firmitas, utilitas, venustas» -solidez, funcionalidad y belleza-, languidece inexorablemente. Esta última década ha supuesto la progresiva descomposición de un quehacer que antaño tuvo prestigio y relevancia social. No solo es que el 45% de los arquitectos españoles estén sin trabajo, sino que este ya no será nunca el mismo. La crisis va a darle una estocada final, pero su deceso se fragua desde hace tiempo, el boom edificatorio no hizo más que acelerarlo.

Recordemos que la figura del arquitecto consiste en dar cobijo a sus semejantes, ya sea para habitar, celebrar, aprender, trabajar… Tiene -tenía- la delicada responsabilidad de Read More

Jornada “Arquitectura y Antropología”

A continuación podéis ver los vídeos de la jornada “Antopología y Arquitectura” organizadas por el grupo de investigación emergente “Arquitetura y Antropología” que forman profesores e investigadores del Departamento de Composición arquitectónica (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña) y el Departamento de Antropología Social y Cultural (Universidad Autónoma de Barcelona). Read More

Los arquitectos se movilizan

Us recomanem el següent article d’Anatxu Zabalbeascoa publicat el 23 de novembre de 2011 al seu blog Del Tirador a la Ciudad arran del 1er Congrès del Sindicat d’Arquitectes.


Los arquitectos de movilizan

Un 32,4% de los arquitectos españoles está en paro y solo un 41% de los que trabajan para otro arquitecto disponen de contrato laboral. Hace años que los arquitectos trabajan unos para otros, “sin embargo, estaba extendida la ficción que consideraba que el trabajo en un estudio ajeno era un paso previo para la creación de un estudio propio”, explica Ignacio Bisbal, secretario general del sindicato de arquitectos, un organismo con apenas dos años de vida compuesto fundamentalmente por proyectistas entre 30 y 40 años: muchos de los que han experimentado el dramático cambio que la profesión ha vivido desde finales de los 90. Bisbal, de 38 años, arquitecto por la ETSAM y profesor de urbanismo en Alcalá de Henares, sostiene que “la patraña del paso previo se vino abajo cuando, tras años de bonanza sin obtener resultados, los arquitectos empleados veían que sus sueldos mileuristas no les permitían siquiera independizarse”. Cuando llegó la crisis fueron muchos los proyectistas empleados que, además, “se veían chantajeados por muchos jefes que no estaban dispuestos a reconocer su trabajo y hacerles un contrato”. Bisbal cuenta que “a la mínima protesta, eran despedidos sin ninguna contrapartida”. Y asegura que el miedo a este tipo de represalias ha supuesto un gran obstáculo para el nacimiento y desarrollo del sindicato pero, al mismo tiempo, ha sido el acicate que ha impulsado a muchos a afiliarse para defender sus derechos.

Bisbal, que “como casi todos, he pasado etapas de explotación en estudios de arquitectura” hace años que compagina la docencia, el urbanismo y la fotografía de arquitectura, “y este pluriempleo algo desquiciado me ha apartado de caminos más peligrosos”, comenta con humor. Hace falta humor y trabajo.

Resolver el problema es muy difícil. “Muchos compañeros siguen atenazados por la necesidad de mantener sus puestos de trabajo a pesar de soportar unas condiciones cada vez peores”, cuenta. Explica que eso les lleva a no denunciar su situación ni a defender sus derechos. Sin embargo, ha habido denuncias y desde el sindicato han organizado campañas de información a los medios, con la colaboración de instituciones colegiales, que han desembocado en visitas de Inspección de Trabajo. Cuenta el secretario general del sindicato que desde éste entienden que “el fin de la precariedad laboral pasa necesariamente por la consecución de un convenio colectivo que marque las condiciones mínimas de contratación del sector”. Y asegura que llevan más de un año realizando esfuerzos que podrían fructificar en un convenio para 2012.

“Tenemos múltiples casos concretos que se han resuelto gracias a denuncias e inspecciones. El caso más conocido por su divulgación en prensa es el de Leopoldo Arnaiz, el arquitecto de la Ciudad del Banco de Santander en Boadilla del Monte, investigado y multado con más de tres millones de euros por tener a 114 trabajadores irregularmente. También hay muchos casos que se han resuelto gracias a la negociación y han finalizado con la contratación del personal que se encontraba en situación irregular”.

Las vías que el sindicato ha desarrollado para lograr que todo el personal que trabaje como empleado en el sector de la arquitectura realice su trabajo de acuerdo con contratos laborales en condiciones dignas pasan por informar a los profesionales, realizar una encuesta anual –que muestra el escenario laboral de los arquitectos españoles y puede consultarse en la web del sindicato-, la denuncia  ante la inspección de trabajo, el acuerdo de la profesión para perseguir las prácticas ilegales -incluyendo cambios en las normas deontológicas que castiguen a aquellos que empleen la figura del falso autónomo (aprobado en el COAM y en fase de tramitación en el CSCAE)- y el asesoramiento legal y laboral a los afiliados. Para quienes estén interesados en conocer mejor el trabajo de este sindicato, los próximos días 25, 26 y 27 de Noviembre se celebrará  el I Congreso del Sindicato de Arquitectos en el espacio Tabacalera de Madrid. Pretenden que sea un encuentro abierto a todo el sector para dar a conocer la labor que están realizando y para plantear las metas y la organización que el sindicato debe marcarse en el futuro. El sábado será una jornada con puertas abiertas “a todo el público interesado en buscar soluciones que mejoren la labor que esta vieja y hermosa profesión desempeña en la sociedad”. Tratar a los trabajadores como trabajadores y no como alumnos también supone acercarse a la sociedad.

El autor y el intérprete

Os presentamos el escrito con el que Juan Calatrava prologa el libro de Daniel Merro “El autor y el intérprete. Le Corbusier y Amancio Williams en la Casa Curutchet”. Se trata de la publicación del trabajo de investigación que Daniel Merro desarrolló como tesis doctoral y que nos relata el proceso de proyecto y construcción de la Casa Curutchet a través de la relación establecida entre Le Corbusier (el autor ) y Amancio Williams (el intérprete).


Prólogo a “El autor y el intérprete. Le Corbusier y Amancio Williams en la Casa Curutchet”.

Por Juan Calatrava


La casa Curutchet es un tema que, a priori, podría parecer ya agotado después de la excelente monografía que a la misma obra de Le Corbusier había dedicado en 1997 Alejandro Lapunzina. Pero Le Corbusier siempre reserva sorpresas al investigador. Su obra (en sentido amplio: sus proyectos, sus ideas, sus realizaciones, pero también la compleja gestación o la andadura posterior de las mismas) es una mina cuyas señales de agotamiento son siempre engañosas y que permite al buen prospector, como Daniel Merro Johnston, desvelar una y otra vez nuevos filones que se (re)descubren a menudo cuando se visitan viejas galerías abandonadas.

Nada hay definitivamente cerrado en el estudio de Le Corbusier. Lo demostró hace poco, por ejemplo, Pep Quetglas con su monumental revisión de la villa Savoie, y Daniel Merro, consciente de ello, decidió interrogar a la casa Curutchet con un renovado cuestionario. En éste, una de las primeras preguntas era la que atañe al cliente. Los comitentes son, con demasiada frecuencia, los grandes olvidados en una historia de la arquitectura que no debería prescindir de ellos en pura coherencia con el hecho de que rara vez el arquitecto puede prescindir del cliente. En el caso de Le Corbusier, ello ha quedado de manifiesto en numerosos estudios sobre su obra, o en el número monográfico pionero que la revista Rassegna dedicara hace años precisamente al tema de “I clienti di Le Corbusier”. Al analizar el programa doble, de vivienda y consultorio médico, Daniel Merro nos da a conocer la compleja personalidad del Dr. Pedro Curutchet y la riqueza de su diálogo con Le Corbusier y con Amancio Williams, marcado por una complicidad inicial seguida de fuertes tensiones que inciden de modo decisivo en la marcha del proyecto.

Pero la gran pregunta que se hace Daniel Merro es la que tiene que ver con la mediación, con la cuestión hermenéutica de la relación entre el autor y el intérprete (esto es, sobre todo –aunque no exclusivamente- entre Le Corbusier y Amancio Williams).

En efecto, pertrechado por un sólido bagaje filosófico en el que destaca la fuerte presencia de un Paul Ricoeur muy bien leído y trasladado (cosa nada fácil: otra vez el autor y el intérprete) al terreno arquitectónico, Daniel Merro no sólo nos ofrece un puntual seguimiento del proceso de encargo y proyectación de la casa y un riguroso análisis cronológico y comparativo de las múltiples opciones arquitectónicas consideradas en cada momento, sino que pone en valor la importancia trascendental que asume la tarea de “interpretación” a cargo de Amancio Williams.

El autor nos invita, en el capítulo 2 de su obra, a una reconstrucción de la génesis del proyecto de Le Corbusier que privilegia acertadamente la andadura proyectual por encima de la obra “terminada”. Nos aporta nuevos conocimientos y reflexiones obtenidos mediante el sencillo (?) procedimiento de ubicar la casa Curutchet en el iter proyectual del arquitecto, trayendo a escena esa peculiaridad de Le Corbusier de no dar nunca un tema por cerrado y re-visitarse a sí mismo una y otra vez. La descripción del proyecto, sostenida por un exhaustivo análisis de la documentación escrita y gráfica nos permite un doble paseo virtual por la casa: en el espacio (verdadera promenade architecturale) y en los diversos tiempos del proyecto que se superponen como estratos sobre estos espacios.

Pero es evidente que el análisis de esta muestra casi única de todos los sucesivos proyectos de Le Corbusier en Sudamérica no podía  prescindir de una descripción de las condiciones en que tiene lugar el encargo: el complejo panorama de la modernidad en Argentina, las particularidades de la presencia de Le Corbusier en el país o la propia historia urbana de La Plata. En este sentido, la presencia (personal o a distancia) del maestro franco-suizo en Argentina es inseparable de un estado de la cuestión del debate sobre las “modernidades” arquitectónicas.

En ese contexto, por encima de todo, descolla la figura de Amancio Williams, debido a la afortunada circunstancia de haberse convertido en el “intérprete” del proyecto corbusieriano para el Dr. Curutchet. Daniel Merro Johnston desgrana con acierto todos los modos y momentos de esta labor de “interpretación”, núcleo central del libro que presentamos. Y no es el menor de los méritos de su libro el abordar un cierto ajuste de cuentas con el mito de Amancio Williams, rescatándolo para la historia de la arquitectura y sustrayéndolo al limbo de la adoración acrítica. Daniel Merro resume, de un modo tan sucinto como útil, la trayectoria de Amancio Williams como paso previo para llegar a una definición precisa de su papel como intérprete: una “interpretación” que no es servil, ni se plantea en los meros términos de una dirección de obra, sino, como defiende el autor, posee un carácter creativo asimilable al de la interpretación musical.

Seguramente quedará decepcionado quien busque en estas páginas una respuesta simple a la pregunta no menos simple sobre la “verdadera” autoría de la casa Curutchet. Creo que al acabar la lectura del libro de Merro Johnston se nos reafirma lo que ya intuíamos desde el principio: que este estudio no versa sólo sobre una obra americana de Le Corbusier, ni sólo sobre la participación en ella de Williams, sino que constituye, de manera más general, un lúcido análisis sobre las condiciones de ideación y materialización del proyecto y sobre la creciente complejidad de la profesión de arquitecto (resultan especialmente sutiles, en este sentido, las páginas dedicadas a la comparación entre los dos estudios de arquitectura, el del 35 rue de Sèvres en París y el del 1248 de Carlos Pellegrini de Buenos Aires).

Me gustaría añadir una última consideración sobre otro de los méritos de este libro. Esta casa tiene una historia ulterior: la de su ocupación por la familia Curutchet, sus usos posteriores, las restauraciones… Ello nos evoca la candente cuestión de la arquitectura contemporánea entendida desde su dimensión patrimonial, y trabajos como éste, al reconstruir las vicisitudes de un edificio en toda su complejidad, pueden aportar una inestimable contribución a la urgente tarea de definición de criterios patrimoniales específicos.

Como colofón de lo dicho, quisiera terminar estas líneas congratulándome de que este libro se encuentre ya al alcance de los lectores felicitando a quienes en su momento dirigieron la Tesis, que le dio origen, Carmen Espegel y Pepe Morales  y a la editorial 1:100, que presta así un gran servicio al conocimiento de la obra de Le Corbusier y, en general, de la arquitectura contemporánea.

Tornem a la Rambla

El dia 5 de novembre es va duur a terme l’acció “Tornem a la Rambla” organitzada pel col·lectiu Accions Urbanes i l’Associació de Veïns i Veïnes del Barri Gòtic. Es va recòrrer la Rambla i es van anar llegint diversos escrits.

Aquí teniu els audios de l’itinerari. Per més informació visiteu la pàgina web Tornem a la Rambla.

Tornem a la Rambla by lawebmistress

Entrevista a Frank Lloyd Wright

Coincidint amb la traducció al número 29 de l’últim text en vida de Frank Lloyd, us recomanem un document imprescindible:

La maravellosa entrevista televisiva (realitzada en dos parts) li va fer Mike Wallace l’any 1957, quan Wright comptava 88 anys. Es tracta d’un dels millors documents audiovisuals sobre Wright, que permet conèixer la dimensió personal de l’arquitecte. Durant la impressionant entrevista, Wright parla de guerra, religió, eutanàsia, art, crítica, McArthisme, sobre la juventut americana, sexe, moralitat, política, natura, mort i inmortalitat. Una joia. No us la perdeu!



(donada la qualitat del so, penjem una versió subtitulada a l’anglès. Podeu consultar l’entrevista “original” amb la seva transcripció aquí.)

ESCOFET: UTSEP System de Jørn Utzon

UTSEP SYSTEM es un banco modular que se construye a partir de la agregación de nueve módulos de hormigón: Tres rectos, tres cóncavos y tres convexos con ilimitadas posibilidades de composición recta, curvilínea o la combinación de ambas. La sección completa formada por asiento, espaldar y reposa cabeza puede también variar utilizando el asiento únicamente con el espaldar o sin él.
El sistema de mobiliario UTSEP se inspira en los mismos principios de “adición” por los que Utzon se interesó a lo largo de su carrera convirtiéndose en una de sus preocupaciones particulares en su método de trabajo al final de la década de los 60.

El concepto de Utzon que se entrevé detrás en sus dos primeras líneas de mobiliario listas para iniciar su producción comercial se remonta a la Sídney Opera House. La primera la encontramos cuando descubrimos su sinuoso y ricamente modelado diseño “paisaje de madera curvada”, con el que Utzon nos ofrece una manera más relajada de sentarse en los vestíbulos, en contraste con las alineaciones tradicionales de bancos y asientos, tipificados por entonces por el sistema “Tandem Sling Seating” diseñado por la oficina de los Eames en 1962. A su vuelta a Dinamarca, Utzon desarrollaría su idea de modo que pueda realizarse en espuma de poliuretano tapizada con tejido de diferente colorido. Estos los produjo Ken Muff Lassen, y se basaba en tres módulos básicos – un asiento bajo y dos respaldos, uno bajo y el otro alto – disponibles tanto en su forma recta como trapezoidal, permitiendo diferentes e ilimitadas agregaciones. Publicadas en la revista Arkitektur, incluidas en sus proyectos de “Arquitectura Aditiva”.

Utzon define este sofá del modo siguiente:
“Este sistema de mobiliario ha sido desarrollado a partir del estudio del deseo natural del hombre de formar grupos y de sentarse juntos en pequeños o grandes grupos. Toda nuestra vida en sociedad se basa en este deseo de conversar e interactuar con otras personas. La conversación íntima no tiene lugar en los usuales modelos rectangulares de asientos cuadrados en salas de estar, salones, vestíbulos y salas de espera. Con este sistema de mobiliario, se puede crear prácticamente cualquier agregación curvilínea debido a la capacidad de combinatoria de sus unidades en forma ángulo con las unidades rectangulares. Incluso cuando no se utilizan o se utiliza con escasas personas, las formas que fluyen de este mobiliario resultan atractivas formas esculturales sobre el pavimento, en contrate con las aburridas filas de banco en formación militar, que conocemos de las salas de espera en aeropuertos y estaciones de ferrocarril. En la arquitectura contemporánea, dominada por el módulo rectangular, estas piezas de mobiliario de formas vivas, crean un atractivo contraste en las incomprometidas salas cúbicas”.

Impunitat, de Xavier Monteys

Denúncia de Xavier Monteys a El País per la destrucció de la façana en planta baixa d’un edifici de l’arquitecte Eusebi Bona a plaça Catalunya en què s’hi instal·larà una botiga Apple. Flagrant exemple de cessions dels polítics a les pressions d’interessos privats.

Aprofitant l’estiu i les vacances, s’ha des-truït la façana de la planta baixa de l’antic edifici del Banco Español de Crédito de la plaça de Catalunya de Barcelona; han desaparegut les columnes i pilastres de granit massís deixant a la vista l’estructura portant. L’impacte a la plaça és notable ja que la façana i la massa de l’edifici ara no descansen visualment de manera adequada en aquesta prima estructura. Read More

El tótem del Guinardó

Fa unes setmanes, Agustí Fancelli va publicar aquest article a El País.

Al contrario que Viena o Roma, Barcelona es una ciudad avara en placas informativas. A la salida por el lado sur del túnel de la Rovira, en medio de una rotonda ajardinada, te topas con un armatoste de hormigón de una decena escasa de metros de altura que podrías tomar por una escultura abstracta salida de la casa de Mon oncle con la que se pelea el inefable Jacques Tati. Nada se dice por ningún lado de ese tótem de brazos extendidos y misterioso agujero rectangular central que señorea la zona, una zona proyectada para distribuir el tráfico y en consecuencia poco proclive a las lecturas historicistas. El riesgo, sin embargo, es que con el tiempo nadie acabe recordando de dónde salió esa cosa. Se trata de un pilar del antiguo viaducto –scalextric, como se le conoció popularmente por la época- que seguía la Ronda del Guinardó a la altura del principal de las casas circundantes y que tantas protestas vecinales motivó en la década de los años setenta. Dicho de otro modo, es un objet trouvé del porciolismo rampante que un día asaeteó la ciudad con vías rápidas para la circulación rodada, destrozando impunemente barrios enteros y sometiendo al peatón a vejaciones sin cuento. Cuando se inauguró la remodelación de esta zona, en febrero pasado, algún vecino hizo constar su descontento por el hecho de que el pilar permaneciera allí, como un espantajo, soportando la nada sobre sus anchos hombros. A mí, la verdad, no me molesta: me parece un evocativo monumento a la ciudad que no ha acabado siendo, gracias precisamente al empuje reivindicativo de los barceloneses. No estaría mal recordarlo por escrito. Read More

Diseñar lo menos posible

Diseñar lo menos posible és un petit article introductori al personatge de Dieter Rams, un dels dissenyadors industrials més importants dels nostres temps.

Els seus Deu principis per al bon disseny són bàsics per entendre la disciplina.

Dieter Rams va ser dissenyador de Braun, i va col·laborar amb l’escola d’Ulm en diversos projectes. A la molt recomanable exposició disseny de sistemes. escola d’ulm que es fa al DHUB en podeu veure alguns.

El port com a oportunitat

En Jordi Badia ha escrit aquest article al diari “Ara” i l’ha publicat al web Hic et nunc sobre el projecte de tranformació del port davant el morrot de Montjuïc. Una opinió més que s’afegeix al debat!

Darrerament s’ha parlat molt de la necessitat de recuperar una part del port per a l’ús ciutadà a la zona on hi ha les terminals. La idea es va tornar a posar a sobre la taula per part del nou equip de govern de la ciutat en plena campanya electoral i, tot i les crítiques sobre el projecte presentat, sembla que la proposta té la virtut d’haver engegat la polèmica i ha aconseguit un cert consens en el fet que cal fer alguna cosa en aquest punt.

Ja fa anys que Barcelona ha iniciat un procés d’obertura al mar amb actuacions com la Vila Olímpica, l’arranjament de la platja de la Barceloneta o, més recentment, el perllongament de la Diagonal amb el soterrament de la depuradora al Fòrum. Dins d’aquest procés de recuperació s’emmarca també l’operació engegada als anys vuitanta al Moll de la Fusta i al moll d’Espanya en una operació molt discutida en aquell moment per la implantació d’un centre comercial en aquell punt, el Maremàgnum, però que vista en perspectiva va significar la recuperació històrica per a l’ús ciutadà d’aquella zona del port. Seguiu llegint…

“Profesores” de Juan José Millás

Impeclable l’article que avui ha escrit Juan José Millás en la seva habitual columna dels divendres a la contraportada de “El País“.

Lo lógico es que el cojo sea partidario de las muletas, el miope de las gafas y el dispéptico del Almax. ¿Quién no intenta mitigar sus carencias? Solo el ignorante contumaz se revuelca feliz en su pocilga. Si no logra disfrutar de Shakespeare, lo borra de la historia de la literatura. Si no ha podido con el Quijote, lo califica de coñazo insufrible. Si no comprende la filosofía, la tacha de entretenimiento inútil para vagos. Millán Astray, uno de los burros más notables y peligrosos de la historia de España, sacaba la pistola cuando escuchaba la palabra cultura. Nos recuerda un poco a Procusto, el célebre personaje de la mitología griega que cortaba o estiraba las piernas de los huéspedes que no se adaptaban a la longitud de su cama. El uno estaba convencido de que la medida canónica de todos los cuerpos era la de su lecho; el otro no soportaba que hubiera alguien con más conocimientos de los que poseía él. Viene esto a cuento de la carta que Esperanza Aguirre ha dirigido a los profesores de la enseñanza pública de la Comunidad de Madrid. Plagada de faltas de ortografía, les anuncia en ella los recortes que ha decidido aplicar a la educación. La cama de Procusto. Si yo no sé colocar los acentos, que nadie de mi entorno sepa hacerlo. Es probable que Aguirre no haya escrito esa carta, quizá ni siquiera la leyó antes de darle curso (así están las cosas), pero seguro que fue revisada por la Consejería responsable de enseñar a escribir a los madrileños. No pasa nada, tenemos también un responsable de transportes que desconocía la existencia del Metrobús. Cuando saltó el escándalo, Aguirre resistió la tentación de eliminar ese billete a fin de adaptar la realidad al tamaño de su consejero, pero en lo de la ignorancia contumaz parece dispuesta a sacar la pistola. Dice que hacen falta más policías que profesores.

Entrevista a Josep Termes

Avui ha mort l’historiador Josep Termes, un dels estudiosos catalans més importants pel que fa a l’estudi del moviment obrer català. Us recomanem l’entrevista que la revista L’Avenç va publicar en el número de Juny de 2011. Aquí trobareu el principi de la l’entrevista. 

Em penso que els seus orígens familiars tenen a veure molt amb el que vostè ha estat i ha fet com a historiador.
Hi tenen a veure completament: en el fons, jo he fet història per nostàlgia ambiental. Nostàlgia de l’ambient on vaig néixer: barri obrer, juliol del 36, gent extremament polititzada. Això vol dir que, per a mi, conversar de política i, per tant, d’història era com parlar ara del Barça. Allò era exactament per a mi, durant anys i anys, la vida quotidiana: el tema del catalanisme, la República, en Macià, en Companys, la CNT, la FAI… I diré una altra cosa: era també la crítica a tot això, perquè, contra el que pugui semblar, en aquell ambient –en el qual tothom si no havia tingut el carnet de la CNT, l’havia tingut de la FAI– hi havia moltíssima gent que era molt crítica amb la guerra, començant pel meu pare, que era un polititzat sense carnet. Tothom es pregunta-va: «Què vam fer? Però, què vam fer?» i aquell «què vam fer» és la violència. Per tant, des del primer moment, i ara no voldria dir una cursileria, per a mi història i vida han anat molt juntes.

Vostè descriu l’ambient on va néixer com a molt pobre.
El lloc on neixo era una taverna pobríssima, miserable. Abans de la guerra, el meu pare repartia vi i oli pels barris, amb un petit carro tirat per un mul. Acabada la guerra, va continuar com una taverna, però pobríssima, un nivell, sent sincer, més pobre que la resta de treballadors del barri. Els treballadors ja eren pobres, però els meus pares eren encara més humils, més tronats i amb menys diners que els treballadors de barri. 

Pobre i polititzat, també.
El meu pare era molt polititzat, però era per la misèria tan brutal que havia viscut. Ell m’explicava que havia nascut a la Segarra, en una família sense terra, i que als 12 o 13 anys, als estius, ja anava a segar a jornal. Treballava tant, que jo que l’he conegut tota la vida fins que es va morir, el vaig veure sempre treballant a la taverna,  365 dies a l’any: és a dir, no hi havia ni vacances, ni dissabtes ni diumenges. Es llevava a punta de dia, a les cinc o quarts de sis del matí, per servir les barreges als obrers que anaven a la fàbrica, i treballava fins que jo el vaig poder ajudar ja als 18 anys, fins a les dotze o la una de la nit, cada dia. Només després de dinar se n’anava dues hores al terrat, s’estirava damunt d’un sac, sota d’una mena de teuladeta, i feia la migdiada. En tota la vida jo potser l’he vist fent tres o quatres petites excursions amb la gent de la taverna: es recollien diners durant uns mesos i, quan n’havia recollit prou, se n’anaven amb autocar a prop de Barcelona, a llocs com Vallirana, i feien carn a la brasa.
Segueix llegint l’entrevista a la pàgina web de la revista L’Avenç.

La Governança de les transformacions en la ciutat consolidada

Conferència a càrrec d’Oriol Nel·lo, secretari per la Planificació Territorial del Departament de Politica Territorial i Obres Públiques de la Generalitat de Catalunya. Va formar part de l’assignatura Urbanistica VI tarda de l’ETSAB l’any 2010.

La Barcelona que Trias no quiere ver

El Ayuntamiento de Barcelona ha abierto un expediente informativo a la librería La Central por la venta en una de sus sucursales, La Central del Museo de Historia de Barcelona (Muhba), de una serie de seis pines que muestran, respectivamente, las siluetas de un ladrón, un mantero, una prostituta, un vendedor de rosas y uno de latas de bebidas y a los mossos junto a un manifestante tendido en el suelo, todas con la única inscripción “Barcelona”. El expediente es por “la venta en el equipamiento de pines que promueven actividades incívicas”. La Central ha retirado las chapitas tanto de la tienda del Muhba, un centro que depende del Ayuntamiento, como del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba), en cuya librería -La Central del Macba-, también se vendían.

Fuentes de La Central juzgan la actitud municipal de “desproporcionada” y “digna del Tea Party”. Temen que sea el preludio a represalias y que signifiquen que se les retire la concesión de la librería del Muhba al acabar el contrato dentro de unos meses. La acción contra la prestigiosa librería barcelonesa, un icono cultural de la ciudad con dos establecimientos que son lugares de referencia para todos los amantes de los libros, La Central de la calle de Mallorca y La Central del Raval, ha creado alarma, por lo que tiene de indicativo de un nuevo estilo de gobierno municipal de mano dura y poco amante de sutilezas. Seguir leyendo…

El arquitecto dibuja

Conferència de Josep Quetglas i Josep Llinàs dins el cicle de conferències “Lecciones de ruta” moderada per Xumeu Mestre el 26 de novembre de 2008 per a l’assignatura Projectes VII-VIII de quart curs de l’ETSAB.

Podeu veure més vídeos a la Videoteca de la UPC.

La Ricarda

Barcelona, 1949. Un grup d’intel·lectuals mira de reactivar el panorama artístic del país. Avantguarda, experimentació i subversió cultural, tenen lloc a La Ricarda, la residència dels Gomis-Bertrand. A través dels testimonis d’alguns dels protagonistes d’aquest moviment, i de les filles del matrimoni Gomis-Bertrand, ens submergim en aquella època i provem de descobrir la importància que va suposar una agrupació com el Club 49, en plena dictadura.

Autopistas elevadas y resistencias ciudadanas:

Imaginarios e intolerancia en torno a las obras de infraestructura vial
de Vladimir E. Pereda Feliú y Leonardo Cortés Estay

El artículo está publicado en la revista “DU&P REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE” que publica la Facultad de Arquitectura, urbanismo y paisaje de la Universidad de Chile. 


Este artículo se plantea desde el contexto de la construcción de obras de infraestructura vial en la ciudad de Santiago, Chile. A través de una revisión de prensa y opiniones expuestas en documentos de internet se explora al ámbito de la creación de discursos de oposición contra las autopistas urbanas. Se distinguen los argumentos considerados como responsabilidades propias del diseño de autopistas, así como aquellos que aluden a elementos culturales y estéticos. Es en este último aspecto donde se examinan los discursos de resistencia a las obras de infraestructura vial.

Se examinan casos presentados a la comunidad por diferentes medios informativos. Además se revisa el proyecto de conservación del High Line de Nueva York, pista de trenes elevada que incita la inusitada defensa por parte de la comunidad. Finalmente, se plantea la pregunta respecto a los aspectos requeridos para un diálogo con la comunidad, al momento de diseñar una obra capaz de modificar el paisaje urbano y las formas de vida tradicional asociadas a los barrios. Sigue leyendo…

La sorpresa del flâneur

Lecciones del Premio Europeo del Espacio Público Urbano
Un parlamento abandonado, un vertedero, una torre de vigía, una biblioteca, un pabellón teatral, un huerto, los bajos de una autopista, un palacio de ópera, un núcleo de ascensores, unas casetas de pescadores… Con toda seguridad no son exactamente éstos los escenarios que el flâneur decimonónico que todos llevamos dentro hubiera esperado encontrar entre las obras premiadas y mencionadas a lo largo de las seis ediciones del Premio Europeo del Espacio Público Urbano. La plaza, la calle, el paseo o el parque son tipologías clásicas, casi canónicas, que nos resultan mucho más inmediatas a la idea de espacio público urbano. Reúnen condiciones que, a primera vista, parecen necesarias y suficientes para representarla. Ante todo, son vacíos urbanos, discontinuidades excepcionales de la masa edificada. Al imaginar una ciudad sin plazas ni calles y, por lo tanto, sin fachadas, ni puertas, ni ventanas, nos percatamos de la indispensabilidad topológica de estos intersticios. Definen los límites geométricos de la propiedad privada, la ordenan y la vertebran, la conectan a los flujos de personas, mercancías e información y permiten que reciba sol y ventilación o que expulse sus residuos. Estas funciones vitales hacen que los espacios públicos arquetípicos estén descubiertos, que se desarrollen sobre el plano del suelo, que sean universalmente accesibles y que tengan titularidad indiscutiblemente pública. Segueix llegint…

A l’Autoritat

Article de Xavier Monteys a El País del dijous 21 de juliol de 2011:

A l’Autoritat”. Amb aquesta dedicatòria Le Corbusier començava les pàgines de la Ville Radieuse el 1933. A la nova autoritat urbanística de Barcelona de CiU voldria dirigir aquestes línies a l’inici del mandat i demanar tres coses per a la ciutat. Segueix llegint.

175 “Quaderns d’arquitectura i urbanisme” d’accés lliure

Han penjat el sumari de 175 números de la revista Quaderns d’arquitectura i urbanisme del COAC al RACO (Revistes Catalanes amb Accés Obert). Alguns dels articles són d’accés lliure i es poden descarregar.

Ignorància i banalitat

Article crític d’en Xavier Monteys sobre la transformació del paratge del Cap de Creus on es situava el singular Club Mediterranée, recentment enderrocat.

L’autor fa una crítica a l’operació en concret i, en general, a la política de recuperació i restauració d’espais naturals al nostre país, amb l’eloqüent títol Ignorància o banalitat.

Publicat al Quadern Catalunya d’El País el 16 de juny de 2011.

Podeu llegir l’article aquí.

Pere Riera – 2ª part Reflexions al voltant d’ “A x A”

Fruit de la gran repercussió que ha tingut el text d’en Pere Riera arran de la creació de l’associació d’arquitectes AxA,  publiquem la segona part del text,  on continua amb la reflexió al respecte.

Originalment publicat al blog personal de l’autor.


Y…Y…Y…“ESTO ES LO QUE PODRÍA HABER”

(conjuncions copulatives que despleguen, horitzontalment, una línea de fuga infinita de punts suspensius)

Després de que les meves primeres reflexions, “ESTO ES LO QUE HAY”,  sobre l’associació d’arquitectes AxA, es pengessin, a petició de la revista Diagonal, a la seva web, transcendint, així, el  marc del meu blog “Arquitectura dispersa”, he mantingut molts intercanvis d’opinió amb diversos arquitectes i, entre ells també, amb algun membre de AxA. Read More

Maria Rubert sobre “The Enigma of the Size”

Conferència de Maria Rubert de Ventòs a partir del text “The Enigma of the Size” d’Aldo van Eyck. Va ser pronunciada el 29 de novembre de 2010 al CCCB dins el curs “Construït amb paraules: teories i textos d’arquitectes del segle XX” organitzat per l’Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona i l’Institut d’Humanitats, i dirigit per Fabian Gabriel Pérez.

Maurici Pla sobre “Arquitectura en una ciudad simulada”

Conferència de Maurici Pla a partir del text “Arquitectura en una ciudad simulada” de Toyo Ito. Va ser pronunciada el 13 de desembre de 2010 al CCCB dins el curs “Construït amb paraules: teories i textos d’arquitectes del segle XX” organitzat per l’Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona i l’Institut d’Humanitats, i dirigit per Fabian Gabriel Pérez.

Carles Martí Arís: “Esperienza dell’ architettura” (1958)

Conferència de Carles Martí Arís a partir del text “Esperienza dell’ architettura” d’Ernesto Nathan Rogers. Va ser pronunciada el 15 de novembre de 2010 al CCCB dins el curs “Construït amb paraules: teories i textos d’arquitectes del segle XX” organitzat per l’Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona i l’Institut d’Humanitats, i dirigit per Fabian Gabriel Pérez

So long, Frank Lloyd Wright

Avui, 8 de Juny, es compleix el 144è aniversari del naixement de Frank Lloyd Wright.
Ho recordem amb un tema de Simon & Garfunkel, “So long, Frank Lloyd Wright”.
Es diu que Art Garfunkel va estudiar arquitectura, i Paul Simon va composar aquesta cançó com a senyal de ruptura del famós duo.


Read More

Españistan. De la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis

El humorista gráfico Aleix Saló ha creado un cómic llamado ‘Españistán’ que satiriza la crisis económica en la que se ve sumida España. Para completar la obra física, Saló ha creado un blog y este genial vídeo.