teme: traducción

El concurso del Chicago Tribune

Alrededor de un año antes de su muerte, Louis Sullivan, el venerable arquitecto de Chicago que jugó un papel decisivo en el desarrollo del moderno rascacielos americano, escribió sobre el más conocido de los concursos de rascacielos americanos, el Chicago Tribune Competition. Sullivan no estaba conforme con el orden de los dos primeros premiados y, en un estilo que recuerda a Henry James, ataca lo que él considera la frivolidad de la obra del primer premio, de Howels and Hood, y alaba la del segundo, una torre vertiginosa de Eliel Saarinen. Read More

ALDO VAN EYCK. Hem de parlar

A continuación podéis leer la entrevista que la arquitecta italiana Cleclia Tuscano realizó en septiembre de 1991 a Aldo van Eyck.  Publicada por primera vez en Risselada, M. y Van den Heuvel, D. (2005), Team 10 -in search of a utopia of the present. Rotterdam: NAi Publishers, pp. 328-331.

Aldo van Eyck durante el encuentro del Team X en Holanda, 1974. @ Sandra Lousada

Aldo van Eyck durante el encuentro del Team X en Holanda, 1974. @ Sandra Lousada

Read More

Racionalización en el hogar

La arquitecta austríaca Margarete Schütte-Lihotzky es conocida principalmente por el diseño de la Cocina de Frankfurt, concebida para el conjunto de viviendas Römerstadt de Ernst May. De ideas feministas y progresistas, sus proyectos y reflexiones constituyeron una contribución relevante a la reflexión arquitectónica sobre la organización eficaz de la vivienda del Movimiento Moderno. Así presentó aquel diseño en el artículo que ofrecemos a continuación, publicado originalmente en la revista Das neue Frankfurt, número 5, 1926-1927, pp. 120-123. Read More

Utopía de la realidad

La cultura arquitectónica italiana del siglo XX tiene en Ernesto Nathan Rogers a uno de sus protagonistas más importantes.

Al acabar la carrera, en 1932, Rogers fundó junto a Gian Luigi Banfi, Ludovico Barbiano di Belgiojoso, y Enrico Peressutti el estudio BBPR, con el que firmó numerosos proyectos urbanísticos y arquitectónicos de gran relevancia como la Torre Velasca en Milán o el Plan Regulador del Valle de Aosta.

Rogers dirigió dos revistas italianas de gran prestigio: Domus (1946-1947) y Casabella-continuità (1953-1965). Utilizó los editoriales de Casabella-continuità como tribuna de opinión para interpretar, criticar y divulgar la cultura arquitectónica de todo el mundo. Le interesó reflexionar sobre la formación del arquitecto y se comprometió a la enseñanza en el Politécnico de Milano hasta pocos años antes de su muerte.

Como una muestra de su inquietud y del interés de su aportación traemos aquí  traducido su texto Utopía de la realidad, publicado en el número 259 de Casabella-continuità en enero de 1962 con el título Utopia de la realtà. Puede encontrarse ahora también en la reciente publicación Ernesto N. Rogers. Editoriali di Architettura (Zandonai Editore, 2009). Read More

La cultura de la calle

En esta ocasión, traducimos un escrito de juventud de Alvar Aalto. Lo publicó en un periódico finlandés tres años después de haber obtenido el título de arquitecto y cuando tenía tan sólo 26 años. Es un artículo fresco y curioso donde descubrimos las sensaciones y el interés que despiertan en el joven Aalto las cuestiones de la cultura urbana, representadas aquí por los comerciantes callejeros en ciudades de distintos países.
Alvar Aalto publicó el artículo original en el periódico finés Sisä-Suomi el 11 de enero de 1924 bajo el título de Katukulttuuria. En esa época firmaba sus artículos periodísticos con el sobrenombre de Remus. Read More